Vías de participación cultural: La cultura de hoy la decide usted | Cultura | EL PAÍS

 

La verdadera participación cultural es un acto creativo en sí mismo: la tecnología permite que la gente conforme una oferta cultural mucho más variada que permite asegurar público para actividades muy diversas.

 

Este es el link La cultura de hoy la decide usted | Cultura | EL PAÍS.

Marruecos emprende la privatización parcial de sus monumentos – ABC.es

En un país como Venezuela es impensable la gestión privada o mixta de monumentos y museos. ¿Cabe un modelo mixto de gestión cultural con vistas al futuro?

Aquí está el link Marruecos emprende la privatización parcial de sus monumentos – ABC.es.

Crítica literaria y democracia: Ese perro es reseñista | Babelia | EL PAÍS

La democracia se define precisamente en virtud de la crítica”. Como ejemplos de su exitosa abolición pone al estado absolutista, a los regímenes dictatoriales que tienen un elevado interés en eliminar cualquier atisbo de pensamiento libre: “La libertad y la crítica se condicionan mutuamente. Del mismo modo que no puede haber libertad sin crítica, tampoco puede existir la crítica si no hay libertad.” Así que Reich-Ranicki hace hincapié en el valor eminentemente político de la crítica literaria, para señalar después la dimensión inevitablemente ética de la estética de un crítico, ya que el elogio o el rechazo de un libro siempre contiene una “declaración (…) a qué clase de literatura aspira el crítico o qué otra clase querría impedir.” Su cometido debe ser una “defensa agresiva de la literatura” y no del interés de la editorial o del autor. Y mucho menos ha de moderarse en sus pronunciamientos, todo lo contrario: la claridad es su objetivo y esta se ha de perfilar al máximo con juicios extremados.

La democracia se define precisamente en virtud de la crítica”. Como ejemplos de su exitosa abolición pone al estado absolutista, a los regímenes dictatoriales que tienen un elevado interés en eliminar cualquier atisbo de pensamiento libre: “La libertad y la crítica se condicionan mutuamente. Del mismo modo que no puede haber libertad sin crítica, tampoco puede existir la crítica si no hay libertad.”
Así que Reich-Ranicki hace hincapié en el valor eminentemente político de la crítica literaria, para señalar después la dimensión inevitablemente ética de la estética de un crítico, ya que el elogio o el rechazo de un libro siempre contiene una “declaración (…) a qué clase de literatura aspira el crítico o qué otra clase querría impedir.” Su cometido debe ser una “defensa agresiva de la literatura” y no del interés de la editorial o del autor. Y mucho menos ha de moderarse en sus pronunciamientos, todo lo contrario: la claridad es su objetivo y esta se ha de perfilar al máximo con juicios extremados.

Este es el link Ese perro es reseñista | Babelia | EL PAÍS.

Cómo ser un escritor conocido: manual para recién llegados – 16.08.2015 – lanacion.com  

aula

«Uno enfrenta el trabajo creativo y literario con tantas expectativas como inseguridades -explica-. Uno cree estar hablando de la soledad y, en realidad, está hablando del miedo; otro cree estar hablando de sus amigos y, en realidad, está describiendo la tragedia política de haber nacido en América Latina. Ese ‘en realidad’ es todo; ese ‘en realidad’ es por lo que la gente te lee y no tiene nada que ver con tu ambición o vanidad. En el fondo, es similar a lo que dice Hannah Arendt para el dominio político: ‘Uno participa para mostrarse único en un ámbito donde nada es previsible y nada está bajo tu control'».

Aquí el enlace Cómo ser un escritor conocido: manual para recién llegados – 16.08.2015 – lanacion.com  .

Manifiesto contra el auge del posmodernismo anticientífico,de Martí Jiménez Mausbach

pensar-es-gratis

«Pseudociencia y posmodernismo han convergido en la última década, dando lugar a un movimiento que rechaza la posibilidad de determinar si las asunciones sobre el mundo natural y social son demostrables o falsables, correctas o incorrectas, y como consecuencia, sitúan al mismo nivel las argumentaciones científicas y pseudocientíficas. Esta falta de jerarquización entre paradigmas se fundamenta en la imposibilidad de establecer un criterio objetivo que permita discernir la verdad de la mentira, un filtro que evalúe qué proposiciones y teorías son aceptables y cuáles no. De esta manera, los relativistas posmodernos tienden a ver con buenos ojos aquellas teorías que parecen apoyar sus objetivos personales o políticos. Relativizan el valor del conocimiento científico y lo ponen en pie de igualdad con el conocimiento adquirido mediante otras tradiciones culturales. Han abandonado la idea clave de que la acción política ha de estar al servicio de los seres humanos, de su dignidad, libertad e igualdad y no de los intereses particulares y temporales».

vía Manifiesto contra el auge del posmodernismo anticientífico.

Fatemeh Keshavarz on Feminist Edges of the Qur’an

Un reto a los prejuicios sobre la mujer y el Corán 

pensar-es-gratis

 

Link del artículo The View from the Edges – The Los Angeles Review of Books.

Fernando Mires habla de «EL MAL» | POLIS

Si Kant hubiése sido un filósofo puramente legalista se habría conformado con la primera posibilidad. Pero como no lo era,hizo la fina diferencia entre «un ser humano de buenas costumbres morales» y un «ser humano moralmente bueno». Del primero se puede decir que «sigue las palabras de la Ley», del segundo, que «sigue el espíritu» (de la Ley) (Ibíd. pág.42).

pensar-es-gratis

Enlace del artículo Fernando Mires – EL MAL | POLIS.

Enlace

Por ahora, va el aviso de despedida al postmodernismo sin comentarios. Este es el link del artículo Adiós posmodernismo, llega el Nuevo Realismo.

pensar-es-gratis

Angel Lombardi Boscán:el sufrimiento y el sentido de la vida en la Venezuela actual

La experiencia de Viktor Frankl como sobreviviente del Holocausto es una invitación a todos los ciudadanos vejados de éste país a no rendir las armas,

pensar-es-gratis

vía Contrapunto.com | El venezolano en busca de sentido.

El anticapitalista Slavoj Zizek:las alternativas a la economía de mercado han fracasado miserablemente

pensar-es-gratis

Slavoj Zizek – No actúes. Solo piensa! – YouTube.